La pelota de ETA está en muchos tejados

23 de marzo de 2006. El comunicado emitido por la banda terrorista es, sin duda alguna, una buena noticia, que esperábamos desde hacía un año, cuando había comenzado a hablarse de dicha posibilidad. Sin embargo, se había venido retrasando estación tras estación, en una espiral de tiempo que sólo ha contribuido a crispar la política española.

El anuncio emitido por ETA ha sido considerado como un primer paso. Ahora bien, es el primer paso hacia... ¿hacia qué?

Entre las líneas, ya que incluso la redacción de este comunicado aporta novedades respecto a anteriores, se comprende que la meta de ETA es obtener un referéndum de autodeterminación, primer paso hacia la independencia, aunque no se mencione como tal. Y a falta de pacto entre el PSOE y el PP desde la ruptura del Acuerdo por las Libertades, este episodio resulta ser mucho más que hipotético. Al fin y al cabo, 2.082.587 de vascos no pueden decidir el futuro de una parte de España, frente a 44 millones de españoles.

Por el momento, y a la espera de mayor información, solo hay tres vías hipotéticas para acabar con el terrorismo de ETA:

Que ETA entregue las armas, y entre en el juego democrático, como fue el caso del IRA en el Ulster.

Que las Fuerzas de Seguridad del Estado desmantelen totalmente el terrorismo etarra. Pero la experiencia de 40 años de lucha muestra que esta solución, aunque ha conseguido importantes éxitos, tiene poco futuro.

Que el comunicado sea una simple cortina de humo, una tregua trampa más, aprovechándose de la debilidad del Gobierno sobre el tema vasco y de su voluntad de acabar, sea como sea, con el terrorismo vasco.

Hasta que se verifiquen estas hipótesis, de momento sólo se puede pedir que se extreme la prudencia, la cautela. Por ahora, se ha dado un primer paso. Habrá que ver, además, hacia qué conclusión nos encaminamos: independencia o integración. En parte, la respuesta la tendrá José Luis Rodríguez Zapatero, que tiene la oportunidad ante los acontecimientos que se avecinan de imponerse como un hombre de Estado y no como un presidente por accidente.

Los próximos meses van a ser decisivos, tanto para España como para el País Vasco.

(*) Periodista, profesor en el Departamento de Amenazas Criminales Contemporáneas (Instituto de Criminología – Universidad París II Assas), autor de ETA. La investigación y 11-M. La manipulación. Considerado uno de los principales hispanistas actuales en Francia, ha publicado recientemente L´Espagne, de Franco à Zapatero (Editions Atlantica).

Article publié sur elsemanaldigital