Jean Chalvidant:
"Estoy convencido de que ETA va a cometer un atentado grave, dirigido hacia personajes importantes o contra civiles"
© Periodista Digital (www.periodistadigital.com)

El autor del primer libro en Francia sobre la banda terrorista: “ETA, la investigación”

Mónica Lara (Periodista Digital).- En su libro “ETA, la investigación” (Ediciones Jaguar, 2004), el conocido investigador y periodista francés Jean Chalvidant ofrece un análisis pormenorizado sobre la organización terrorista vasca desde sus comienzos en la dictadura franquista hasta la actualidad. Experto en cuestiones de terrorismo y colaborador del Centro de Investigaciones sobre las Amenazas Criminales Contemporáneas, Chalvidant es el autor del primer libro en francés sobre ETA publicado en el país galo. Tras los atentados de Madrid, y gracias también a su libro “11-M, la manipulación”, se ha convertido en todo un referente en Francia y ya ha concedido más de medio centenar de entrevistas a prensa, radio y televisión sobre el tema de ETA. Este profesor, lejos de vislumbrar el fin de la banda, augura nuevas actuaciones terroristas de gran impacto. En su opinión, la labor de la prensa española es extraordinaria a la hora de abordar el terrorismo etarra y no comparte la tesis de que ciertas informaciones hay que silenciarlas para no publicitar demasiado a la organización. Chalvidant cree que la solución del conflicto vasco ha de ser necesariamente política y rechaza de plano cualquier vínculo entre ETA y Al Qaeda.

¿Qué diferencias ve entre el terrorismo islámico y el de ETA?

Tienen una naturaleza profundamente distinta. ETA es un movimiento terrorista y nacionalista; el terrorismo islámico quiere actuar en el mundo entero, a partir de ideas religiosas. No tienen nada que ver aunque pueda haber alguna coincidencia en la manera de actuar. Querer vincular, como hace el PP, ETA y Al Qaeda no tiene sentido. Eso lo he dicho desde la misma mañana del 11-M.

Sin embargo el PP defiende la teoría de que todos los terrorismos son iguales y por tanto hay que combatirlos de la misma forma.

Para mí el PP tuvo una actuación bastante clara entre el 11 y el 14 de marzo, pero después ha perdido un poco el sentido, porque pretender mezclar ETA y Al Qaeda es absurdo, no hay pruebas. Soy investigador y no pienso sobre indicios sino sobre documentos, y no existe ni uno solo que vincule ETA con Al Qaeda, a pesar de lo que diga Zaplana.

¿Cree que ETA tiene futuro?

Desde hace 40 años, no paran de arrestar a terroristas, pero luego llegan otros nuevos. Es un combate sin fin y para mí la salida a ese combate no puede ser otra que política. Con la prohibición de Batasuna no se podrá llegar a un acuerdo político, hay que dejar una puerta de salida, y esa puerta ha sido cerrada siempre, tanto por Felipe González como por Aznar después y ahora con Zapatero. Hay que dejarles una bolsa de respiro para que puedan actuar abandonando las armas.

¿Qué significa esa puerta abierta en términos políticos?

Permitir a un partido claramente separatista que actúe legalmente. ¿Cuál es el porvenir de un joven de 20 años separatista y nacionalista? Quiere leer una revista en euskera y está prohibida, no puede militar en un partido autorizado porque no existe... La única vía que se le ofrece es pasar a la clandestinidad y llegar a ser terrorista. Hay que reflexionar sobre el futuro que se les ofrece a los separatistas vascos. No todos son terroristas, hay que abrirles la puerta y de momento todos los gobiernos se la han cerrado.

Lire l'intégralité de l'article